Soy padre de profesión y melómano por devoción. En los ratos libres, aprendo y disfruto ayudando a nuestros clientes y a sus organizaciones a tener en cuenta las variables reputacionales cuando adoptan sus decisiones estratégicas. Lo hago desde 16 operaciones en 13 países. Soy Socio de la consultoría de Comunicación y Asuntos Públicos LLORENTE & CUENCA y tengo la suerte de que mis compañeros me consideren su Chief Strategy Officer.
La cuestión es sencilla. Cuando le hecho un vistazo al analytics de este blog siempre me encuentro con lo mismo: me llegan más lectores por Facebook que por Twitter y eso que tengo menos contactos en la primera que en la segunda.
Tanto es así que en los últimos días he ido preguntando a los bloggers que tenía a mano. Algunos ni siquiera lo había pensado, daban por sentado que Twitter les generaba más visitas. Y sin embargo, al echar un vistazo a sus estadísticas se han encontrado con el mismo dato: casi un 30% más de efectividad al notificar que han publicado un nuevo post en Facebook.
¿Por qué pasa eso?
En teoría el retwitteo es un poderoso difusor de información y además los grupos de seguidores en el caso del microblogging son mucho más compactos. Por contra el bombardeo de chorradas en Facebook puede resultar anestesiante. Es difícil seguir el ritmo de la cantidad y diversidad de propuestas que te llegan: cumpleaños, juegos, causas, eventos, páginas, etc.
A bote pronto se me han ocurrido las siguientes razones:
– El factor tiempo: cuando navegas por Facebook estás más dispuesto a dedicar tu atención a las cosas que han sucedido en tu comunidad sin la presión del tiempo real de Twitter.
– Facebook es más universal: tiene más usuarios que Twitter. Mucha gente que se entera de tus posts a través del estatus de Facebook no está en Twitter.
– Twitter satura con enlaces externos: a veces siguiendo el timeline de Twitter el número de posts y enlaces que te están proponiendo te supera. Es el mismo efecto que provoca el aluvión de aplicaciones de Facebook.
Pero niguna de estas razones me parece concluyente. Por eso te lanzo dos preguntas: ¿A ti también te pasa lo mismo: tienes más tráfico por Facebook que por Twitter? ¿Por qué crees que ocurre?
Mientras tanto, te dejo un par de enlaces útiles que ilustran cómo puedes sacar más partido a la promoción de tu Blog en Facebook:
[…] This post was mentioned on Twitter by adolfocorujo, Milton Vela. Milton Vela said: RT @adolfocorujo: Post para consultaros ¿Qué red os envía más tráfico a vuestro Blog: Twitter o Facebook? http://tinyurl.com/yjblez8 […]
Tienes razón. Ahora revisando el google analytics las visitas a mi blog vienen de facebook más que de twitter. Y lo más interesante muchas visitas usan el navegador firefox
La verdad es que es cierto, no me había dado cuenta, a pesar también de que publico muchas menos referencias al blog en Facebook que en Twitter. No me gusta ser spammer, lo sabes Adolfo ;-), pero tengo un par de posts que vienen al hilo y pueden resultaros útiles:
¿Cómo llevar tu contenido a Facebook? http://bit.ly/4pih23
6 aplicaciones imprescindibles: http://bit.ly/19CNf1
abrazos 😉
Allá va mi (hipo)tesis…
La gente te lee porque… 1)tu contenido es totalmente rompedor (content is king) o 2)porque son tus amigos (relationships are queen).
– Puede ser que en 140 caracteres no te de tiempo a convencer de que tu contenido rompedor.
– A buen seguro, tienes más amigos en facebook que en twitter. Y a tus amigos les interesa todo lo que venga de ti.
Una vez que sabemos de dónde vienen más, yo lanzo la siguiente pregunta ¿cuáles convierten más? [No perder de vista: echa un vistazo a la tasa de rebote de los que vienen de facebook y los que vienen de twitter].
La experiencia me dice que mis amigos Facebook suelen ser más generosos que mis contactos en Twitter pero supongo que tiene que ver con el tipo de contenido de mi blog. También supongo que él hecho de seguir y ser seguido por tantos anglotwitters tampoco ayuda. En todo caso, por mi experiencia en otros blogs que administro, me doy cuenta que si bien Facebook genera más visitas que Twitter, sus posibilidades virales son más limitadas (no se RT los updates en Facebook) y sobre todo genera visitas de menor calidad (salvo que admnistres profesionalmente tu perfil en FB). Lo normal, por los datos que tengo, es que una visita del Twitter permanezca más tiempo en la página que la del FB, pero repito, supongo que depende del contenido.
Excelente reflexión Adolfo… aunque parece que yo soy la excepción que confirma la regla. Supongo que es porque mis amigos pasan de lo que escribo… aunque quizás también tenga algo que ver el esfuerzo de difusión que le pongas en un sitio u otro… ¿Es grave doctor?
En mi caso, como le pasa a Albert, tengo algo más de visitas mediante twitter que por facebook. La verdad es que son números muy próximos y que varían de una semana a otra así que, de momento, creo que no puedo sacar ninguna conclusión.
A mí también me funcionan mejor Facebook y otras comunidadesque twitter. De hecho, ahora mismo tengo 47 pestañas abiertas en el navegador de enlaces twitteados que aún no he podido leer, incluyendo este post.
Quizás si es un blog focalizado en cuestiones españolas tenga que ver la menor tasa de penetración de twitter en nuestro mercado.